El valor gnoseológico de la noción de sentido común en la obra de Jacques Maritain

Di seguito un articolo di Thomas Rego (Università Adolfo Ibáñez, Santiago del Cile) sul mio ultimo lavoro Jacques Maritain nella tradizione del senso comune. Rego, studioso di Aristotele, analizza i temi più importanti di questo saggio e, in modo particolare, il rilievo epistemologico della nozione di sentido común [Giovanni Covino].

*** *** ***

Esta obra se ocupa de recuperar el verdadero valor gnoseológico de la noción de sentido común en su acepción técnica, que es la epistémica, a través de su problematización en la modernidad y, sobre todo, en la obra de Jacques Maritain.

G. Covino, por medio de la sistematización del sentido común desarrollada por Antonio Livi, enfrenta el menosprecio y la ignorancia que el término sufre en gran parte del ámbito académico y muestra la relevancia que la cuestión ha tenido en la historia de la filosofía occidental. No dejando de rescatar la importancia que la cuestión de los primeros principios revistió en la antigüedad y en la edad media, en filósofos como Aristóteles o S. Tomás de Aquino, Covino realiza un riguroso estudio historiográfico de la noción en la edad moderna. Allí se recupera una corriente de la modernidad que escapa a la matriz racionalista más notoria, y que reconoce la anterioridad de la experiencia respecto de la reflexión de toda índole. Así desfilan autores como Vico, Pascal, con su esprit de finesse, Jacobi, con su Glaube – en cuya interpretación Covino se vale de nuevas interpretaciones –, los cuales reconocen un punto de partida experiencial que se opone a la pretensión racionalista de un principio puro.

Es el estudio de la obra de Maritain el que terminará de resaltar la oposición entre las escuelas filosóficas del sentido común y las racionalistas. Así, la universalis dubitatio de veritate del Aquinate se podrá oponer a la duda metódica cartesiana, a través del reconocimiento maritainiano de un «núcleo sólido de certezas verdaderas». El hecho de que la noción de sentido común no esté sistematizada en la obra de Maritain justifica el esfuerzo por clarificar su sentido en su doctrina gnoseológica, para quien desconocer la anterioridad de ciertos principios, sobre los cuales la filosofía y toda ciencia reflexiva se apoyan, no es signo de potencia, sino de debilidad intelectual.

Este tratamiento epistémico le permite al autor ocuparse de las consecuencias que el reconocimiento de una doctrina del sentido común provocan en el tratamiento maritainiano de la metafìsica y en el campo de la fe en la revelación cristiana. A través de este estudio, en el que el filósofo francés es retratado oponiendo al racionalismo el reconocimiento de aquel núcleo de certezas, Covino busca mostrar la importancia de J. Maritain en el panoroma filosófico contemporáneo.

Thomas Rego

Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago del Chile


Il presente saggio non è tanto uno studio sul pensiero di Jacques Maritain, per altro esposto con ampiezza d’equilibrio teoretico e storiografico, quanto piuttosto la verifica dell’incidenza e dell’energia di posizione in esso giocata dalla nozione di senso comune.


Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...